Actualidad

Información de todo tipo del entorno que nos rodea: noticias, eventos, cursos, trabajos...

Economía impulsa el Parque Empresarial Santana-Linares con la autorización de una nueva obra

La consejera de Economía ha anunciado la autorización de las obras de adecuación del edificio AC y asíla primera fase del Proyecto de Intervención en el Parque se ponen en marcha en su práctica totalidad.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha dado un nuevo impulso a la revalorización del Parque Empresarial Santana del municipio jiennense de Linares con el anuncio de la autorización de la última gran obra de la primera fase del Proyecto de Intervención del Parque Empresarial Santana durante su visita al Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte, CETEMET, ubicado en el mencionado Parque.

Se trata de las obras de adecuación del edificio AC, valoradas en 145.000 euros, que se suman a las ya autorizadas para la demolición de la nave C y las mejoras del edificio W y su entorno.Con estas obras, la primera fase del Proyecto de Intervención, presupuestado en 1,36 millones de euros quedan prácticamente tramitadas y se puede comenzar en 2024 la segunda fase, que cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros.

España ha puesto en valor la colaboración del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Linares que, tras tomar posesión de sus cargos el pasado mes de junio, retomó este proyecto y ha ido cumpliendo los trámites necesarios para que se pudieran ejecutar las inversiones previstas.

“Es un placer poder decir que hoy esas inversiones están aseguradas, porque este Ayuntamiento está cumpliendo”, ha señalado España y ha añadido que ”la Junta cumple con Linares y lo ha venido haciendo en todo momento. Y ahora, este Ayuntamiento también. Hoy por hoy Linares es un ejemplo de la importancia de la colaboración entre administraciones, de cuando a las administraciones les importan los ciudadanos”.

El Plan de Intervención del Parque Empresarial Santana fue uno de los compromisos adquiridos por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. Para su ejecución, la Junta autorizó a finales de 2021 la cesión al Ayuntamiento de Linares de la gestión de los activos inmobiliarios del Parque Empresarial Santana, integrado por 22 naves industriales y un complejo residencial de 20 viviendas, cuya titularidad asumió el Gobierno andaluz, a través de IDEA, integrada en Andalucía TRADE, tras el cierre definitivo de Santana en 2011.

En el mismo año Economía, a través de IDEA, autorizó el pago de 560.033,35 euros al Ayuntamiento de Linares para mantenimiento y gestión del Parque Empresarial Santana y el Consejo de Gobierno aprobó una transferencia de crédito por importe de 6,38 millones de euros para sufragar las obras incluidas en el Proyecto de Intervención.

A partir de julio de 2022, se detectaron múltiples incumplimientos por parte de la entonces corporación municipal que, ante los requerimientos de la Agencia IDEA, solicitó una prórroga en el plazo de ejecución del Proyecto de Intervención que fue autorizada en noviembre de 2022.

La nueva corporación municipal tomó el control del proyecto y tras solicitar una reunión con IDEA en julio de este año acordaron poner en marcha todas las actuaciones necesarias para agilizar la ejecución de las medidas contempladas en el acuerdo de cesión, impulsar la realización de las inversiones previstas en el Parque Empresarial de Santana para 2023 y planificar las actuaciones contempladas en la fase 2, que requieren el 78% de la inversión total, con el objetivo de que el municipio de Linares no pierda estas inversiones, que deben estar concluidas en diciembre de 2024.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, que ha acompañado a la consejera en la visita, ha agradecido al Gobierno de la Junta de Andalucía su implicación y su apoyo continuo con Linares, poniéndolo en el mapa de estrategia para poder actuar. Además, ha recordado las necesidades y reivindicaciones de la ciudad durante años, que caían en saco roto y que con el Gobierno de Juanma Moreno son escuchadas, “algo que no se había hecho nunca”. “Prueba de ello es que, en diciembre de 2021 se ingresaron en las arcas del Ayuntamiento más de 15 millones de euros para dos grandes proyectos, como son la rehabilitación del Campo de Fútbol y el Parque Empresarial Santana”. “Y también inversiones en Cástulo, en la EDAR, o en materia de salud”. “Nuestra consejera vuelve a manifestar hoy esa implicación tan grande con la ciudad, y queda patente que se habla de Linares en Sevilla, y en la Junta de Andalucía”. En este sentido, la alcaldesa manifiesta que “el Ayuntamiento va a ir de la mano de la Administración andaluza, y es importante reivindicar que las otras administraciones como son la Diputación o el Gobierno de España también deberían implicarse con nuestra ciudad”.

Cetemet, ejemplo de la apuesta por la reactivación del Parque

Durante la visita, la responsable de Economía ha destacadoCetemet como “ejemplo claro de la apuesta por la reactivación del Parque Empresarial Santana-Linares y sus beneficios para la economía linarense”. Carolina España ha resaltado que el centro “es el único en España acreditadode ensayos climáticos para vehículos ferroviarios como metros, tranvías o trenes de alta velocidad”. “Cetemet está viendo en la reactivación del Parque una oportunidad para crecer como fundación y para posicionar Linares en el mapa europeo del sector ferroviario y el Parque como polo especializado en este sector”, ha indicado.

Durante la visita, la consejera España ha apuntado que “en estos momentos en Cetemet están trabajando en nuevos proyectos que pueden generar un importante efecto tractor y atraer nuevas inversiones para Linares, además de poner en valor la reutilización de instalaciones del Parque”.En concreto Cetemet está planificando la construcción en el Parque Empresarial Santana de grandes infraestructuras tecnológicas de ensayo vinculadas al sector ferroviario valoradas en 15M€.

“Entidades como Cetemet, ha concluido la consejera, pueden contar con el apoyo del Gobierno, que siempre va a ir de la mano de las entidades que trabajen por el crecimiento económico de nuestro territorio, a través de Andalucía TRADE, proyecto emblemático de la Junta para dinamizar la economía y el tejido empresarial andaluz”.

Evolutio, otra apuesta tecnológica del parque

Tras conocer los proyectos de Cetemet, la consejera de Economía ha visitado las instalaciones de Evolutio, también ubicada en el Parque Empresarial Santana-Linares. Evolutio es una compañía experta en la integración de servicios cloud, que a finales de 2021 abrió un nuevo centro de trabajo en Linares (Jaén) especializado en áreas de gran demanda empresarial. La compañía estima crear más empleo cualificado en Jaén con la intención de aumentar el número de trabajadores en áreas como la ciberseguridad, los entornos cloud y la experiencia de usuario y contact center, entre otras, vacantes que cubrirá mediante profesionales formados en centros educativos jienenses.

Con el nuevo centro, Evolutio busca, por un lado, reforzar el servicio prestado a los clientes y, por otro, favorecer la generación de empleo altamente cualificado y localizado, facilitando su permanencia en su provincia de origen.

 

La Guardia Civil, está investigando a los siete presuntos autores de un Delito de hurto de aceituna.

La Guardia Civil, concretamente componentes del Equipo ROCA de Jaén, en el marco de los dispositivos establecidos
por la Comandancia de la Guardia Civil, en evitación de las sustracciones de aceituna, están investigando a seis presuntos autores de hurto y uno de Falsificación Documental, por actuaciones realizadas en los términos
municipales de Pegalajar y Jimena.

En el momento de la intervención en la Cerradura, los investigados había cosechado 40 kilogramos de aceituna, al ser identificados, han resultado ser tres varones, uno vecino de la localidad de Martos y dos de Torredelcampo, de 48, 74 y 59 años de edad respectivamente.

La otra intervención ha sido realizada en el paraje conocido como “El Caz”, término municipal de Jimena (Jaén), en el que los presuntos autores, habían recolectado 426 kilogramos de aceituna, al ser identificados, han resultado ser tres vecinos de la referida localidad, de 29, 45 y 56 años de edad.

Relacionado con la sustracción de la localidad de Jimena, también se está investigando a otro vecino de esa localidad, de 29 años de edad, como presunto autor de un Delito de Falsificación del Documento de Acompañamiento de Transporte

Salud concluye trabajos de limpieza para comenzar a poner en valor los restos arqueológicos del Centro de Salud del Bulevar

Elena González informa que finalmente, serán 120.000 euros los que Salud tiene previsto invertir para recuperar este patrimonio.

La Consejería de Salud y Consumo, a través del Distrito Jaén, Jaén Sur, está concluyendo los trabajos de limpieza como primera fase para la puesta en valor de los restos arqueológicos del Centro de Salud del Bulevar. De forma paralela, se han iniciado los estudios previos para la elaboración de un proyecto de restauración y musealización para determinar las actuaciones y la metodología con que se va a llevar a cabo la recuperación e interpretación de en estos restos bajo el Centro de Salud del Bulevar, ubicado entre las calles Cataluña, Miguel Castillejo y Canarias.

En concreto, según ha informado la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, “hay documentados restos de épocas calcolítica, tardorromana, emiral, califal y almohade” y ha explicado que “vamos a realizar esta recuperación en dos fases de trabajo”.

“Actualmente, se está finalizando esta primera fase, la cual está siendo guiada por un proyecto arqueológico en el que se detalla la actuación llevada a cabo que ha sido previamente presentado en la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte y que cuenta con las garantías de su autorización. El trabajo de campo está consistiendo en la retirada de  la capa de grava y tela geotextil que cubren los restos arqueológicos, junto con la limpieza y excavación de testigos”.

A continuación, se redactará la memoria arqueológica con la descripción de los trabajos realizados incluyendo los resultados obtenidos y se incluirá el estado de conservación que presentan las estructuras arqueológicas y redacción de memorias por parte del arqueólogo para determinar el valor de los restos. Esta primera fase cuenta con un presupuesto de 68.000 euros.

Por otro lado, en la segunda fase prevista a continuación  se elaborará un proyecto de restauración de las estructuras y proyecto arquitectónico para musealización y puesta en valor, contando con un presupuesto estimado de 50.000 euros, donde se recogerá la metodología a emplear en los trabajos de restauración y la forma de hacer visitables y accesibles los restos arqueológicos a la población.

Esta fase, que se desarrollará a lo largo del 2024, contempla el proyecto de restauración y conservación de estructuras arqueológicas. “Es decir, a la misma vez que se redacta el proyecto arquitectónico de puesta en valor, se deberá elaborar un proyecto de restauración, en el que se especifiquen las labores de conservación y restauración que se estimen necesarias para proteger las estructuras, detallando los materiales que se deberán emplear para desarrollar estas labores”, ha explicado la delegada.

Una vez redactados los citados proyectos se procederá a la ejecución de los trabajos y a la difusión del patrimonio arqueológico mediante la colocación de paneles informativos para la interpretación de los visitantes.

“En total, serán casi 120.000 euros los que la Consejería de Salud y Consumo tiene previsto invertir para poner en valor los restos arqueológicos del Centro del Salud del Bulevar que contemplan fase calcolítica, tardorromana, emiral, califal y almohade incluidos en la zona arqueológica de Marroquíes Bajos de Jaén capital”, ha concluido Elena González.

 

 

Soledad Aranda destaca en Oleomiel el valor productivo del sector apícola en la provincia

La delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha participado en Andújar en la inauguración de este certamen.

La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ha participado en la inauguración de la séptima edición de Oleomiel, que se celebra en Andújar hasta el próximo 29 de septiembre. Un encuentro con los profesionales del sector que tiene por objetivo dar a conocer las características del aceite de oliva y la miel.

Soledad Aranda ha puesto en valor este certamen “único en la provincia” en el que se aúnan dos sectores, el apícola y el del olivar, “prioritarios en la agricultura de Andújar y su comarca, un municipio que se caracteriza por la diversidad de su realidad agrícola y ganadera”. En este sentido, la delegada territorial ha destacado la cercanía con la celebración de la Feria Multisectorial de Andújar, “de tal modo que se fortalecen las oportunidades de negocio en el sector agroindustrial de la zona”.

Así, la delegada ha señalado “el compromiso de la Consejería para apoyar a los ayuntamientos en la celebración de jornadas formativas y de transferencia de conocimiento para mejorar la competitividad del sector”. Oleomiel cuenta con la colaboración del área de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía a través de una subvención en materia de celebración de certámenes, así como a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, el IFAPA, en las jornadas técnicas que se celebrarán en torno a la agronomía, la olivicultura, la salud y la apicultura. “Agradezco la colaboración del personal técnico del IFAPA, tanto de Venta del Llano de Mengíbar como del centro de Alameda del Obispo, de Córdoba, así como de Estrella Funes, del departamento de calidad y desarrollo agrícola y ganadero de la delegación territorial, que abordará cuestiones tan interesantes y que suscitan aún muchas dudas, como es la implantación del cuaderno digital de las explotaciones agrícolas y qué requisitos deben cumplir los solicitantes de la PAC en este sentido”, ha subrayado.

Durante la inauguración de este evento, en el que la delegada ha estado acompañada por el alcalde de Andújar, Francisco Carmona, Soledad Aranda ha abordado la problemática del sector olivarero y apícola a consecuencia de la sequía, de las altas temperaturas y de los costes de producción. En materia apícola, Soledad Aranda ha puesto en valor el papel destacado de Andújar y comarca: de 38.000 colmenas censadas en la provincia, más del 50% corresponden a explotaciones situadas en Andújar, concretamente casi 19.500. El municipio produce el 60% de toda la miel de la provincia. Así, la delegada territorial ha puesto en valor el compromiso de la Consejería con el sector, tanto a través de las ayudas del Plan Apícola nacional, que supusieron en 2022 la concesión de incentivos por valor de más de 57.000 euros en Andújar para 38 beneficiarios, como las 35 solicitudes que se están tramitando en este 2023. “Además, hemos puesto en marcha una convocatoria extraordinaria para paliar la merma de la producción de miel debido a la escasa floración con fondos autónomos, es decir, ayudas en concurrencia no competitiva de las que se han resuelto favorablemente 75 expedientes en toda la provincia por un importe de 82.400 euros de los cuales 53.387 euros corresponden a 51 expedientes de Andújar, lo que se traduce en un 68%”, ha especificado.

Igualmente, la delegada ha subrayado las ayudas de más de 800.000 euros en los últimos cuatro años para la incorporación de 13 jóvenes de Andújar a la actividad agraria, o los más de 250.000 euros para la modernización de explotaciones en el municipio. Un punto en el que la delegada ha insistido en la necesidad de “conseguir el compromiso de otras administraciones, especialmente la estatal y la europea, donde deben entender que Andalucía es la región de España más vulnerable y afectada por el cambio climático y por la sequía”. En este sentido, ha recordado la petición de la prórroga de la Medida 22 para destinar ayudas directas al olivar, así como el incremento de fondos para seguir ejecutando obras hídricas y la finalización de este tipo de obras comprometidas por el Gobierno de España. En este sentido, Soledad Aranda ha hecho hincapié en la importancia de que “acometan, con cargo a los fondos Next Generation, algunos de los proyectos que la Consejería les indicó como prioritarios para modernizar el regadío de Andalucía, de Jaén y de zonas como El Rumblar, en la que se está perdiendo agua por no acomete unas obras declaradas de interés por el Gobierno Central”.

 

Jaén se suma a la programación de las Jornadas Europeas del Patrimonio con 11 actividades divulgativas

23 municipios de la provincia serán el escenario de esta iniciativa que incluye conferencias, rutas de senderismo o una gymkana fotográfica.

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha programado, con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2023, un total de 119 actividades culturales, en los museos, conjuntos arqueológicos y monumentales, bibliotecas, archivos provinciales y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), así como en distintos espacios culturales con la finalidad de que los ciudadanos se acerquen y conozcan la riqueza del patrimonio inmaterial de Andalucía. Una iniciativa a la que se suma Jaén con actividades destacadas en los espacios culturales que la Consejería tiene en la provincia.

Bajo el lema ‘Patrimonio Vivo’, la programación de esta edición, que se desarrollará del 1 de octubre al 25 de noviembre, se centra en el patrimonio etnológico andaluz, en aquellas habilidades, prácticas y recuerdos compartidos que se han ido heredando generación tras generación y que proporcionan un sentimiento de identidad y continuidad a nuestra sociedad. Para ello se han programado actividades tan diversas como visitas guiadas y rutas culturales, talleres experimentales, cuentacuentos, catas, rutas de senderismo, conferencias, conciertos, concursos de fotografía y audiovisuales de acceso online, entre otras actividades, dirigidas a todo tipo de público.

El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, ha presentado el catálogo de actividades de la provincia de Jaén, que abarcan conferencias, talleres, cuentacuentos, exhibiciones, rutas de senderismo,gymkanas o visitas guiadas con degustaciones de dulces tradicionales. “Son actividades programadas en más deuna decena de municipios para todo tipo de público: infantil, juvenil, adulto, con diversidad funcional,general, mayores residentes o infantil hospitalizado”, ha explicado. Además, los participantes podrán disfrutar delpatrimonio de la Semana Santa de Andújar, jornadas sobre la restauración de la Iglesia de la Encarnación deBailén, la Mayordomía de la Virgen del Condado en Santisteban del Puerto, los bolos serranos de Cazorla,jornadas de “urbansketching” en Úbeda o practicar el trueque en el Archivo Histórico de Jaén, además dedisfrutar de actividades en nuestros museos, conjuntos y enclaves de la provincia.

La principal novedad de las acciones programadas por la Consejería en Jaén es la organización de I Concursode Fotografía “El Patrimonio detrás de tu mirada” en el que las personas que asistan a las jornadas podrán dedicar enfoque más detallado sobre lo que está viendo mediante la fotografía, dándole unavisión personal y diferente, creándose así un conjunto de imágenes de diferentes perspectivas de todos losasistentes. Los autores podrán publicar hasta un máximo de tres fotografías, en color o blanco y negro, no seadmitirán imágenes que hayan sido alteradas mediante collage, fotomontaje o ilustración digital, ni que sehayan tomado fuera de la actividad. El premio será un lote de libros más la publicación de la imagen con finesinstitucionales.

Por otro lado, las Jornadas Europeas del Patrimonio incluyen también la iniciativa “Abierto por obras”, através de la cual se mostrarán al público las obras que se están realizando tanto en el Conjunto Arqueológicode Cástulo como en el Enclave de Puente Tablas, ambas financiadas dentro de la Inversión TerritorialIntegrada (ITI), así como la actuación que se está acometiendo en la Muralla de la calle Luis Vives de Andújar,con cargo al Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

Todas las inscripciones se realizarán como novedad implementada en pasadas ediciones, través de unformulario virtual que se podrá encontrar en las redes de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

La Alcaldesa de Linares presente en la Jornada de Enfermedades de Alzheimer Precoz.

La alcaldesa de la ciudad, Auxi Del Olmo, ha estado presente, junto con el concejal de Salud y Consumo, Antonio Luis Hervás, y la concejala de Bienestar Social, Mamen Muñoz, en la Jornada ‘Enfermedad de Alzheimer precoz’.
El Hospital Universitario San Agustín de #Linares ha acogido este evento organizado por la Asociación Alzheimer y Demencias Afines ‘Conde García’, con motivo del Día Mundial del Alzheimer 2023.
Del Olmo ha puesto en valor el trabajo de esta asociación que se encarga de ayudar a las personas que padecen esta enfermedad, así como de acompañar también a sus familiares. Además, ha destacado la importancia de los sanitarios que presentan servicio de atención primaria, cuya labor tan necesaria debe ir de la mano de la actividad que realiza Alzheimer Linares.